La nueva historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer y su familia

José Gil Santander

Cristina Gil Perelétegui

Esta investigación es en homenaje a Casta Nicolasa Esteban y Navarro, que perdió el futuro de su vida: dónde nació, cuándo nació, su edad, la honestidad, sus hermanos, sus padres, sus hijos; se casó embarazada, vivió donde no se dijo que vivió… Incluso se llegó a sustituir su imagen por la de otra persona.

      A lo largo de este ensayo, vamos a contar una historia llena de errores y olvidos que convierten a Casta en una persona sin la identidad real que le corresponde.

      Para facilitar la consulta de documentos, encontrará el lector, distintos vínculos a direcciones Web insertadas en el texto y listados en una (webgrafía) al final.

                                                                                               Los Autores

                                                ÍNDICE

1º La apátrida de su pueblo

1.1 Las Partidas de Bautismo de Casta Nicolasa Esteban y Navarro.

1.2 Para la mayoría nació en Torrubia del Campo.

1.3 Para muchos nació en Noviercas.

1.4 Para algunos nació en Torrubias

1.5 Para pocos dicen que nació en Torrubia (Soria).

2º Aspectos de la biografía de Casta

2.1 Casta hija única. ¿Cuántos hermanos?

2.2 Sitios donde vivió Casta.

2.3 Conoció Bécquer a Casta en distintos años según quién escribe.

2.4 El día que nació Casta, es distinto en documentos oficiales y no oficiales.

2.5 Al fallecer Bécquer la edad de Casta es dispar

2.6 Emplean imágenes de Casta, que no le corresponden.

3º Aspectos de Bécquer.

3.1 La fecha de fallecimiento de Bécquer.

3.2 Su apellido tiene muchos matices.

4º Los hijos de Casta y Gustavo.

4.1 Su hijo Emilio, falleció siendo niño

4.2. La concepción de Emilio, pudo ser la causa de la separación de sus padres.

4.3.¿Qué fue de Gregorio y Jorge hijos de Casta y Bécquer?

5º Francisco Esteban y Antonia Navarro. Padres de Casta.

5.1 Ejerció su profesión y vivió en lugares no mencionados por la mayoría de los autores.

5.2 Antonia Navarro. ¿Dónde vivió?

6º. Otros datos erróneos en documentos y libros.

6.1 Nueva Diócesis

6.2 Pueblos desconocidos.

7º Intentando conseguir la desaparición de los datos erróneos, en libros, prensa, prensa digital e Internet.

8º Otras fuentes con datos equivocados.

8.1 Prensa.

8.2 Internet.

9º Conclusiones.

9.1 Del trabajo.

9.2 Mis agradecimientos.

9.3 Webgrafía.

9.4 Epílogo.

1º La apátrida de su pueblo

Podemos decir que Casta es una apátrida o más bien, una desterrada por la historia, por haber sido ignorado su lugar de nacimiento, estableciendo el mismo en:

  • Torrubia del Campo.
  • Torrubia del Campo (Soria).
  • Torrubia del Campo (Cuenca).
  • Noviercas.
  • Torrubias.
  • Torrubia de Soria.

En la búsqueda de documentos para el Museo de la Mujer de Bécquer en Torrubia de Soria, encontramos una serie de diferencias entre la Partida de Bautismo de Casta, (copia literal del original de 1985 que nos fue entregada por un familiar) y la mayoría de lo publicado en Internet, en libros, conferencias y artículos; tanto es así que, el veinte de Febrero de dos mil catorce, el buscador Google registraba los siguientes resultados numéricos como lugar de nacimiento de Casta Esteban:

  • 1º «Natural de Torrubia del Campo» y «Nacida en Torrubia del Campo»: 4.700.080.
  • 2º «Natural de Torrubia del Campo (Soria)» y «Nacida en Torrubia del Campo (Soria)»: 9.080.
  • 3º «Natural de Torrubia del Campo (Cuenca)» y «Nacida en Torrubia del Campo (Cuenca)»:70.650.
  • 4º «Natural de Noviercas» y «Nacida en Noviercas»: 4.021.457.
  • 5º «Natural de Torrubias» y «Nacida en Torrubias»: 5 640
  • 6º «Natural de Torrubia de Soria» y «Nacida en Torrubia de Soria»: 7.050.

No se han tenido en cuenta otros tipos de búsqueda («su pueblo natal es…, etc.»), ni otros lugares Comarca de Ágreda, cerca de Burgo de Osma etc…

La suma de las cantidades de la primera, (incluye la 2ª, Soria y la 3ª, Cuenca) con la cuarta, quinta y sexta da un total de 8.733.227 entradas webs, con los nombres de los pueblos donde nació Casta. Para las comprobaciones oportunas de documentos, les remitiremos a distintas direcciones de Internet, pinchando en ellas o bien copiando la dirección, donde encontraran copias digitales de los originales o copias literales(1) y otras fuentes de esta investigación y de su posible interés.[1]

Tanto en la web Barderas del Moncayo(10) se puede encontrar varios artículos de Santiago Montoto [2]como en la hemeroteca del ABC(11). Este autor nos dice que, en su mano, tiene todos los datos para poder decir «cómo, cuándo y con quién» casó Bécquer (datos inéditos); así se titula el artículo del 14/06/1944 en el ABC.

[1] Todos los documentos que no se determinan la propiedad -salvo olvido- son de propiedad de José Gil Santander y pueden verse en Barderas del Moncayo excepto la copia digital del original de Casta por no poseer autorización para ello.

[2]Santiago Montoto de Sedas (Sevilla, 1890i1973) fue un escritor y abogado español Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla. Hijo del escritor y folclorista Luis Montoto y Rautenstrauch. Escritor y articulista, investigador de temas de historia, Fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, y socio correspondiente de la Real Academia de la Historia

Esto nos indica que ya había muchos errores o lagunas en los datos de la pareja

1.1 Las Partidas de Bautismo de Casta Nicolasa Esteban y Navarro

En la web Barderas del Moncayo(2) disponemos de varias copias distintas de las Partidas de Bautismo. Donde se pueden consultar casi todas. La original se encuentra en el Archivo Diocesano de Osma, en el libro de registro de Bautismo y Confirmados de Torrubia libro 2º R 467/1 folio 159 y vuelta.

  • Nº1 Copia digitalizada del Original de la Partida de Bautismo 10/09/1841, 2º Libro Bautismo y Confirmaciones R 467/1 folio 159 y vuelta.
  • Nº2 Copia literal de la anterior digitalizada, enviada el 19/03/1861 por el párroco de Torrubia del Campo (sic) a Madrid
  • Nº3 Copia literal de la Nº 2, solicitada el 22/06/1936 por Santiago Montoto a Madrid.
  • Nº4 Copia literal de la Nº 1, Partida original de Bautismo, solicitada en 1985.
  • Nº5 Copia literal de la Nº 1, Partida original de Bautismo, solicitada en 2014.

1.2 Para la mayoría nació en Torrubia del Campo.

Veamos la copia de la Partida de Bautismo, Nº 2(3) del año 1861; es la copia literal del libro de Bautizos y Confirmados, enviada a Madrid y encabezada con el nombre del párroco y del pueblo:

«D. Aniceto Calvo Pbro. Cura Párroco de Torrubia del Campo y su Anejo Portillo», emitida para el Expediente de Matrimonio de Gustavo Adolfo Bécquer con Casta Esteban está incluida en dicho expediente,

Otra copia de la Partida de Bautismo nº 3, copia literal de la anterior nº2 solicitada por Santiago Montoto a Madrid e incluida en el Expediente de Matrimonio [3]

Gustavo Adolfo Bécquer, a la hora de contraer matrimonio con Casta Esteban, solicitó que se suprimieran las amonestaciones canónicas, alegando que se marchaba de Madrid y quería casarse cuanto antes, por tener que abandonar rápidamente Madrid. El Obispado accedió a su solicitud iniciando un Expediente Matrimonial y nombrando a un vicario como notario eclesiástico, para agilizar los trámites y evitar las amonestaciones. Este tomó declaración a los contrayentes, a los testigos, pidió autorización al padre de Casta para el matrimonio y solicitó a los párrocos de las Parroquias donde vivían o habían vivido los contrayentes las informaciones que creyó pertinentes. El resultado fue un expediente de 20 folios(4). Este documento es un dechado de errores incluido el apellido de Bécquer (no vamos a entrar en todos ellos) sí analizaremos algunos que han tenido influencia en la desinformación de datos.

(a) La copia Nº3 de la partida de bautismo es Propiedad de la Universidad de Sevilla

(b) Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

Comenzó el expediente él día 3-04-1861 y estaba casi todo hecho en el mismo día pero dado los problemas de credibilidad de los testigos, el notario solicita nuevos testigos y se retraso hasta el 16-5-1861 más de un mes, si hubieran existido amonestaciones en 14 o 21 días se hubiese casado, parece que deseaban ocultar algo, que no se supiera públicamente y no por motivo de tener que marchar más que con prisa de Madrid como alegó Bécquer.

Veamos parte de la copia digital del original del Expediente de Matrimonio: En el margen lateral superior: «Declaración de la Contrayente«. Y sigue con «En la villa de Madrid etc.

Tenemos «Torrubia del Campo» en el Expediente» Dª Casta Esteban y Navarro natural de Torrubia del Campo y su anejo Portillo…» y se lo da hecho a Casta el juramento; nunca Casta hubiera dicho «y su anejo Portillo «ya que fue anejo por quedarse sin párroco un corto tiempo (1858) y cuando ella nació (1841) y vivió allí, no lo era, y no creo que hubiera dicho Torrubia del Campo, porque tampoco lo era.

En la copia literal del Certificado de Matrimonio,(7) solicitada por Santiago Montoto del anterior, al Obispado de Madrid figura «Torrubia del Campo«,[4]

(4) Copia literal del expediente de Matrimonio es propiedad de la Universidad de Sevilla

Más adelante en el expediente repite «Torrubia del Campo«.

La copia literal del Expediente de Matrimonio de Santiago Montoto.[5] (a)

Veamos lo que dicen otros documentos, que se generan partiendo del Expediente.

En la copia digital del original(6) del Certificado de Matrimonio de la Iglesia de San Sebastián de Madrid seguimos teniendo «Torrubia del Campo»,

En la copia literal del Certificado de Matrimonio,(7) solicitada por Santiago Montoto del anterior, el 22/06/1936,lógicamente, debería figurar «Torrubia del Campo», pero el final de Torrubia da motivo a un error, que ya veremos más adelante. (6)

Como hemos visto, el Expediente Matrimonial del Obispado de Madrid y el Certificado de Matrimonio de la Parroquia de San Sebastián, registran como lugar de nacimiento de Casta, Torrubia del Campo, generando así, la primera equivocación en la redacción de cualquier escrito o biografía que se fundamente en estas fuentes, todo por no copiar la parte literal de la partida de bautismo enviada a Madrid y copiar en su lugar el encabezamiento del párroco.

«En el lugar de Torrubia Obispado de Osma..»

(5) La copia Nº3 de la partida de bautismo es Propiedad de la Universidad de Sevilla

(6) Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

Del texto de la copia literal de Bautismo que envía el párroco, el Notario eclesiástico no copia lo que figura o de interrogar a Casta, se aprecia que ha copiado el encabezamiento del párroco y obviando el literal, que dice donde nació, ver la copia literal de la Partida de Bautismo, Nº 2.

Como ya hemos visto, los documentos que poseía Santiago Montoto, eran los obtenidos en Madrid.

En la propia Casa Museo Mujer de Bécquer, en la placa de la entrada leemos: «antiguamente Torrubia del Campo». No les había mandado la copia de la partida de Bautismo de 1985 antes de la inauguración.

Muchos autores hablan de Torrubia del Campo, en los libros, por ejemplo(13) : publicado por la Universidad de Oviedo año 2000, en su pág. 524

En el Archivo Histórico Nacional podemos ver que en este documento de 1845 hasta 1920, Torrubia del Campo existía, pero es de Cuenca, y todo los documentos que puedas encontrar, en esos Archivos Nacionales como Torrubia del Campo serán de Cuenca, menos uno.

En el Archivo General de la Administración Pública encontramos este expediente , donde nos dice Torrubia del Campo (Soria), más adelante veremos otro expediente de la viudade este Maestro, con distinto pueblo.

Expediente de clasificación de jubilación nº D-20 del maestro de Torrubia del Campo (Soria) Policarpo Díez García.

Archivo: Archivo General de la Administración

Fechas: 1889 / 1889

Signatura: AGA,62,02494,0020

En los Archivos Histórico Nacional existe el siguiente(16) sello de Torrubia del Campo en un documento de 1876, su código es: ES. 28079. AHN 5.2.12.7.6.3 SIGIL-TINTA_CUENCA,6,N.220. Sello del Ayuntamiento de Torrubia del Campo (Cuenca):

Este sello pertenece a Torrubia del Campo, Cuenca y lo comprobamos en su clasificación en el Archivo Nacional. En esta imagen del documento podemos leer: «La época en que está en uso con este Ayuntamiento se ignora…» y en el sello» ALCALDÍA CONSTI. DE-Torrubia del Campo«. Por lo tanto, existe Torrubia del Campo, pero perteneciente a Cuenca, no a Soria.

Sucede que Torrubia nunca fue del Campo y el único pueblo que se llama Torrubia del Campo es de Cuenca.,

Muchas de las webs con Torrubia del Campo y Torrubia del Campo (Cuenca) han corregido dicha información desde el año 2014 después de ponernos en contacto con algunos de sus titulares y arrastraron a otras no contactadas a modificar su web. Sin embargo, en otras, continúa el error.

Toda esta maraña de datos se hubiera aclarado si Casta hubiera dicho en el juramento ante el notario eclesiástico, «nacida en Torrubia.

El párroco de Torrubia en los años 1850 Dn. Leandro comienza a poner en los registros de los Bautizados unas veces pone Torrubia del Campo y otras pone Torrubia, lo mismo hace el posterior Dn. Pedro de la Colina y el que siempre pone Torrubia del Campo es Dn. Aniceto Calvo desde el primer registro de bautizo y todos ellos funcionan con un sello tampón en el que solo figura Torrubia como veremos más adelante.

Revisados los Boletines Eclesiásticos del Obispado de Osma (B.E.O.O), el Oficial de la Provincia de Soria (B.O.P.S), La Gaceta de Madrid y la prensa local desde 1830 hasta 1942 donde en 1916 por un Decreto Ley pasa a llamarse de Torrubia a Torrubia de Soria encontramos solamente en cinco publicaciones (excepto las mencionadas en esta investigación), le llaman Torrubia del Campo de más de dos mil setecientas publicaciones. Les mostramos estas para que se aprecie donde fue denominado Torrubia del Campo

De 2.700 papeles aparece Torrubia del Campo en cinco y son:

  • Boletín Oficial de la Provincia de Soria 01/02/1889, un anuncio de venta de una persona que ni reside y no es del pueblo.
  • Boletín Oficial de la Provincia de Soria 26/10/1863, un anuncio de una persona que no es del pueblo, es el nuevo herrero que solicita un ayudante.
  • El Avisador Numantino del 03/09/1910, un anuncio de una persona del pueblo.
  • El Avisador Numantino del 04/04/1925, un anuncio de una persona que vive en otro pueblo; en esa fecha, hacía nueve años que era Torrubia de Soria.
  • Boletín Eclesiástico Obispado de Osma. 23/09/1925, pág. 250 en una colecta para el Papa; en esa fecha, hacía nueve años que era Torrubia de Soria.

En La Gaceta de Madrid los Torrubia del Campo que aparecen corresponden a Cuenca y los que aparecen como Torrubia, unos son de Soria y otros de Guadalajara.

Tenemos distintos B. E. O. de Osma y B.O.P. de Soria en donde aparece esté párroco Aniceto Calvo en varias fechas, pero siempre como Torrubia por lo que desconocemos cuál es la razón por la que escribe en el documento que envía a Madrid en su encabezamiento Torrubia del Campo. Es verdad que el pueblo pertenece al Campo de Gómara y que la existencia de pueblos alrededor se llaman Castejón del Campo, Peroniel del Campo, Hinojosa del Campo, Cabrejas de Campo, Pinilla del Campo y además hemos visto documentos privados que alguna vez le llamaban Torrubia del Campo, pero en el siglo XX y después de 1916 cuando se llama oficialmente Torrubia de Soria.

No conocemos ni creemos que exista ningún documento oficial (a excepción de los expuestos aquí), que diga Torrubia del Campo para Soria.

1.3 Para muchos nació en Noviercas.

No hemos encontrado ningún documento oficial en el que figure este dato. Existen numerosos libros donde se indica Noviercas como lugar de nacimiento de Casta, y desde luego, en muchas páginas web, incluso las oficiales de Soria, anteriormente al 2014. Casi todos los autores sorianos tienen algo escrito de Casta con ese lugar de nacimiento al igual que en artículos de prensa.

En el libro «Apuntes para un diccionario Biográfico de Soria» de José Antonio Pérez Rioja (7) pág. 108. Edita Caja de Salamanca 1998

(7) JOSE ANTONIO PÉREZ-RIOJA fue director de lo Biblioteca Pública de Soria entre 1946 y 1985, cofundador del Centro de Estudios Sorianos y de la revista Celtiberia, y director coordinador de Historia de Soria (1985). Sus índices temáticos y por autores de Celtiberia son de obligada consulta. Tiene publicados numerosos libros y más de 2.500 artículos. Su Diccionario de Símbolos y Mitos tuvo una cuarta edición el año pasado

En el libro de «Buscando a Antonio Machado en Soria y Baeza» de Ramón Fernández Palmeral– 2016 – ‎Travel

Al no existir documentos oficiales, la mayoría de páginas de internet han sido corregidas, bien por eliminación del dato, bien por su modificación, después de ponernos en contacto con ellas en el año 2014. Son algunos libros y publicaciones en prensa los que han seguido manteniendo el error.

La madre de Casta era natural de Noviercas y sus abuelos maternos vivían en dicha localidad como veremos después, en la Partida de Bautismo de Casta y en la Partida de Matrimonio de sus padres. Los términos se tocan y la distancia de Torrubia a Noviercas son unos 13 km (dichas localidades se ven a vista de pájaro) y existe un camino que sale de Torrubia hacia esta localidad de uso frecuente (una ramal del mismo se llamaba «De los Contrabandistas» que se dirige a Ciria, para evitar en aquella época la aduana o fielato de Ágreda, viniendo de Aragón o al contrario).

Viviendo Casta en Torrubia (ella lo dice en el expediente de matrimonio de 1861, al manifestar, «lleva viviendo 10 años en Madrid y antes en su natural«,(esto no es del todo cierto, ya que vivió después de Torrubia en Yanguas hasta 1855 y llevaba seis años viviendo en Madrid) es lógico que estuviera temporadas de verano en casa de sus abuelos maternos. estando los pueblos tan cerca.

Copia digital Expediente de Matrimonio.(17) «y antes siempre en su natural«

Una vez aposentados en Madrid, es seguro que volvió a Noviercas. Su primer y tercer hijo nacieron en dicha localidad, habiéndose desplazado desde Madrid. Todos estos factores influyeron en la creencia del nacimiento de Casta en dicha localidad, propagándose este error en libros conferencias y escritos generando una cadena de equivocaciones hasta llegar a internet y a biografías extranjeras.

Se ha producido un comportamiento muy curioso entre los escritores y periodistas sobre todo de Soria, que antes, cualquier artículo de prensa sobre Bécquer destacaban que Casta o su mujer era de Noviercas ahora cuando mencionan a Casta o su mujer dicen que era Soriana sin más

1.4 Para algunos nació en Torrubias.

Llegados a este punto, encontramos otro nuevo pueblo por quien escribe la historia de Casta, Santiago Montoto. En la solicitud de la copia literal del expediente de Matrimonio(5) y de la copia literal de la Partida de Matrimonio, en uno figura Torrubias y en el otro, figura Torrubias del Campo y, en su columna del ABC(26) escribe «Torrubias», sin del Campo, debido a los documentos oficiales anteriores dicen «Torrubias«:

Una vez más el error se propaga, partiendo de la copia literal del Expediente de Matrimonio.

 En la copia literal del Certificado de Matrimonio, (8)

Copia digital de la copia de Bautismo de 19/03/1861 incluida en el Expediente de matrimonio tal cual, «En el lugar de Torrubia Obispado..»

Copia literal del acta de matrimonio 22/06/1936 (9)

21/01/2020 Copia literal de la partida de Jorge segundo hijo de  CASTA

[8]  Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[9]  Copia literal del acta de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

1.5 Para pocos, dicen que nació en Torrubia (Soria).

Podemos leer, en un lateral del documento Nº1 la copia digital del original de la Partida de Bautismo, Torrubia libro 2º de Bautismos y Confirmados R 467/1 folio 159 y vuelta, del diez de septiembre de 1841 (se encuentra en el Archivo Diocesano de Osma)en el lateral superior izquierdo «Casta Nicolasa Esteban Navarro» y, en el centro, «en el lugar de Torrubia Obispado de Osma Provincia de Soria a diez días del mes de Septiembre.«

En la copia literal de 2014(23) de la Partida de Bautismos, nº 5 del original anterior:

En el Libro de Bautizados, Folio 159vto., de la parroquia de San Miguel Arcángel de la localidad de Torrubia de Soria, conservado en este Archivo Histórico Diocesano (Ref. 467/1) se encuentra una partida en la que se puede leer:

Al margen:

Casta Nicolasa Esteban Navarro

Al centro:

En el lugar de Torrubia, Obispado de Osma, provincia de Soria, a diez días del mes de septiembre del año mil ochocientos cuarenta y uno, yo el cura párroco de esta única de San Miguel, bauticé solemnemente y puse los Santos Óleos y por nombre Casta Nicolasa, a una niña que nació en este día, hija legítima de Don Francisco Esteban natural de

Podemos apreciar, en el sello de la parroquia, que figura(3) solo «Torrubia«. En esto, la Iglesia era bastante rigurosa y exacta, pensamos que era cosa de sus tres últimos  Párrocos entre ellos  Aniceto Calvo que firma y sella el documento.

Lo pensamos porque, él sigue algo que a medias está escrito por los dos anteriores. En el B.E.O. de Osma del 10-02-1861 aparece como párroco de otro pueblo en una lista de donativos, Aniceto Calvo que sería con posterioridad párroco de Torrubia dentro de unos pocos días se produce el traslado al pueblo, pudiendo ser el día anterior, de la copia literal del Bautismo de Casta, enviada a Madrid para el expediente de Matrimonio.

En este documento copia literal del libro primero de Bautismos y Confirmaciones del 1621, podemos apreciar que el nombre del pueblo es Torrubia

En años posteriores podemos leer lo mismo en el catastro de Ensenada.

En el Catastro de Ensenada 1735

Podemos ver como se llamaba el pueblo antiguamente

Podemos ver la publicación de 07-07-1843, en el Boletín Eclesiástico Oficial de Osma, el nombre del pueblo es Torrubia

En el B.O.P. de Soria, el 21-06-1861, mismo año que la copia literal del Bautismo, del Párroco Aniceto Calvo, tres meses después. Dice Torrubia

Mayo de 1862. En la copia digital de la Partida de Bautismo de Gregorio, primer hijo de Bécquer y Casta (expuesta copia digital en el Museo de Bécquer de Noviercas y existente en la Parroquia de Noviercas), nacido en Noviercas el día 12, figura: Casta «natural de Torrubia son sus abuelos...» El párroco de Noviercas que está a menos de 13 km de Torrubia, ¿no va a saber el nombre del pueblo que está a simple vista de pájaro, o se lo ha dicho Casta.

Y todo lo demás que aparece publicado desde 1841 hasta 1916 es con el nombre de Torrubia.

En esta publicación del B.E.O. de Osma del 18-07-1865, figura el nombre del párroco en el boletín de Obispado, y se aprecia Torrubia

El siguiente documento(15)para determinar que en 1865 era Torrubia, se encuentra en: El Archivo Nacional en la Sección del Sello Año 1876, SIGIL-TINTA_SORIA, 17, N.297,1 págs. Imagen 1

Es la contestación del Ayuntamiento de Torrubia en 1876 a lo solicitado por Madrid para conocer los sellos que estaban empleando: «este sello lo usa el Ayuntamiento desde el año 1865″. (También se encuentra en el documento una información referida a un sello de madera igual, que está roto y se usaba anteriormente).

«Pueblo de Torrubia» Indica el sello «ALCALDÍA CONST.-DE TORRUBIA«

Desde 1860 a 1865 aparecen unos diez documentos publicados y ligados al párroco y Torrubia en donde se indica Torrubia.

En un artículo en El Avisador Numantino del 04/05/1907 donde se critica la propuesta del cambio de los nombres de los pueblos, encargado a la Comisión Geográfica Española se escribe con sorna que Torrubia ni es del LLano; se dice Torrubia.

Sin embargo, deja claro este certificado del libro de Defunción, Casta había nacido en Torrubia, provincia de Soria.(10)

En el Archivo General de la Administración Pública encontramos este expediente, donde nos dice Torrubia (Soria), hemos visto anteriormente en Torrubia del Campo, otro expediente del que fue maestro de Torrubia y ahora este de la viuda de este Maestro, solicitando la pensión de viudedad, con distinto nombre del pueblo. La solicitud está realizada con el nombre de Torrubia ¿Cuál de los dos estaba mal? El anterior fue en principio rechazada la jubilación por no ser el maestro de Torrubia del Campo y modificado en sus conclusiones como Torrubia (Soria), a la vista de esto me imagino que su viuda lo tuvo muy en cuenta y lo solicito como Torrubia (Soria)

(10) Copia literal del acta de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

Expediente de clasificación de pensión nº P.M.-124 incoado por Francisca Martínez Elipe, viuda de Policarpo Díez García maestro que fue de Torrubia (Soria)

Archivo: Archivo General de la Administración

Fechas: 1895 / 1895

Signatura: AGA,62,02948,0124

4 DE OCTUBRE DE 1865 B.O.P.DE SORIA.

Podemos ver a Policarpo Diez y Aniceto Calvo debajo del nombre de Torrubia

11 DE DICIEMBRE 1889 B.O.P. de SORIA.

11/02/2020 SEGUNDA COPIA LITERAL DE LA PARTIDA DE BAUTISMO DEL SEGUNDO HIJO DE CASTA

Por lo tanto, queda aclarado por la copia digital del original y los distintos documentos, que nació en Torrubia. Cuyo nombre procede del latín Turre Rubea, posteriormente derivó a Thorruvia; en la Baja Edad Media figuraba en un mapa de la Provincia de Soria, de 1270 como Torruvia; en la Edad Moderna, desde el siglo XVI, Torrubia, hasta el 2 de julio de 1916, cambiando por Decreto, al actual de Torrubia de Soria.

2º Aspectos de la biografía de Casta

2.1 Casta hija única, o única hija. ¿Cuántos hermanos?

Algunos autores hablan de Casta como hija única, otros como única hija, no fue ni lo uno ni lo otro, tenía una hermana y seis hermanos, muy pocos dicen nada de sus hermanos y escriben Bécquer conoció a la única hija del matrimonio(27).Casta tuvo siete hermanos: la primera Florentina (se llamaba como su abuela materna, ver Partida de matrimonio de sus padres), nacida en San Felices en enero de 1835, era la población donde ejercía la medicina su padre desde que se casó en Pozalmuro en enero de 1834: «conoció a la hija única del matrimonio«

Copia digital del original(28) de la primera hermana de Casta. La partida de Bautismo dice en el marginal «Florentina Esteban y Navarro» [a) nació en 1835 en San Felices (Soria)

Un segundo hermano, Higinio, fue militar, nacio en 1837(12)

En el documento anual de La Escalilla del Ejército tiene algún error con la fecha de nacimiento dos años figura nacido en 1838 y en otro en 1837

Un tercer hermano, Ángel nació en 1839 falleció al mes,(13)

Un cuarto hermano, Bonifacio nació en 1840, fue labrador.(14)

Estos tres hermanos de Casta nacieron en Torrubia, se puede apreciar que el pueblo de nacimiento de Antonia es distinto a Noviercas de donde es natural. Los dos hermanos mayores que ella; nos dice Heliodoro Carpintero:[15](29)

«Dio carreras a sus hijos uno militar; otro marino», algunos dicen que llegó a Coronel.

No dice nada de la hermana mayor, ni de otros hermanos.

[12, 13, 14] Documentos de F. Javier Palacios Moya.

[15]Carpintero Moreno, Heliodoro. Alicante, 2.IX.1900 – Valencia, 20.XII.1988. Pedagogo y escritor. [1] Fuentes: ES.42132.AMN Archivo Municipal de Noviercas Libro 1º Defunciones 260-260v Su existencia queda acreditada en el testamento de su padre Francisco Esteban Navarro. Copia facilitada por F. Javier Palacios Moya.

[16] Fuentes: ES.42132.AMN Archivo Municipal de Noviercas Libro 1º Defunciones 260-260v Su existencia queda acreditada en el testamento de su padre Francisco Esteban Navarro. Copia facilitada por F. Javier Palacios Moya.

Estos tres hermanos, Higinio, Bonifacio y Casta recibieron juntos la Confirmación en Yanguas (17)

 Tiene tres hermanos más, Ricardo[16], Maximino y Mauricio, de este último sabemos que nació en Yanguas en 1849, creemos que los otros dos nacieron también en Yanguas, porque desde 1841 que nace Casta hasta 1849, es lógico que nazcan los otros dos. Pudieran haber nacido en Madrid, sería posterior a 1855, pero de momento los estamos buscando.

Higinio no fue de militar de carrera, – como dice H. Carpintero ni llegó a Coronel -ingresó en el ejercito el 25 de agosto de 1858 con su reemplazo, (por su suerte), de soldado. Esto era inexplicable en una familia adinerada donde pagando un dinero a otra persona y solicitándolo al gobernador civil para que te autorizaran, nos demuestra lo tacaños que eran sus padres. En aquel momento había guerras no declaradas en Marruecos, en Cuba y en Filipinas, en Cuba además había el problema de enfermedades del tipo tropical, donde enfermo Higinio, y empezó a ascender en África por méritos de guerra

 Alcanzado el grado de Cabo el 13 de diciembre de 1859, asciende el 26 de enero de 1861 a Oficial 2º y llega hasta Subintendente por méritos de Guerra en 1878. tuvo una antigüedad de 38 años. Se casa con Columna Reyes Ochoa tienen dos hijas Dolores y Raquel y deja el ejército con el grado de Subintendente habiendo pasado por Oficial 2ª y 1ª, tiene concedidas varias licencias por enfermedad, que pensamos sea dengue, se jubila en 1893 y vive en su casa de Madrid fallece en 1896. Estuvo varias veces destinado en Cuba la tercera como Comisario de Guerra y el resto en la España peninsular.[18]

Bonifacio se casa en Torrubia con Eleuteria Gaya Melendo el 24 de Octubre de 1877 y tiene tres hijos, Policarpo Primitivo y Florentina.

[17] El documento es de F. Javier Palacios Moya

[18] Documento del Ejercito facilitado por F. Javier Palacios Moya

En la lista de electores del B.O.P. de Soria 29.12.1882, aparece recogido el hermano de Casta en Torrubia

Creemos que los hermanos Florentina, Ricardo, Máximo y Mauricio fallecieron siendo niños, pero de momento estamos buscando donde nacieron dos y donde fallecieron los cuatro

2.2 Sitios donde vivió Casta.

Casi todos los autores escriben, Casta, vivió en Madrid, Noviercas y París. Muy pocos señalan su residencia en Torrubia, Veruela, Yanguas, Ágreda y Pozalmuro. Casta nació en 1841 en Torrubia y vivió allí, de niña se traslada a Yanguas, posteriormente a Madrid donde su padre ejerció como médico desde 1855, en 1862 Noviercas donde nace el primer hijo, retorna a Madrid y en 1865 nace su segundo hijo, en 1868 la envía Bécquer a Noviercas, en Diciembre nace su tercer hijo Emilio, volviendo a Madrid en 1870, en 1872 se vuelve a casar, en Noviercas, aparece en Ágreda después del asesinato de su segundo marido, entre 1873 y 1874, vuelta a Madrid (aparecen en documentos de Notario en 1878, más adelante), Paris, y Madrid donde fallece en 1885.

El expediente de matrimonio es un horror de muchas cosas, al mantener dónde vivió Casta «antes en el natural».

En el Expediente Matrimonial, aparecen nombradas las localidades donde vivió hasta el momento de su casamiento, en orden inverso, y solo son dos Madrid y Torrubia. Esto sucede en el año 1861 y dice lleva 10 años viviendo en Madrid, por lo tanto llegó a la capital en 1851, de Torrubia (según se deduce de su declaración),. con la expresión existente en dicho expediente «antes siempre en su natural, «(30) pero se ha olvidado de Yanguas y no llego a Madrid hasta 1855, no 1851, un cúmulo de mentiras.

  Copia literal del Expediente de Matrimonio(5) solicitado por Santiago Montoto.[19]

[19] Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

Entendemos, Casta vivió en Torrubia al menos hasta los nueve años, si hacemos caso al expediente matrimonial, la realidad es que en 1843 se marchó a Yanguas, en la fecha de la elaboración de este expediente, tenía 19 años, los 20 años los cumpliría en septiembre de ese año.

Vemos que es un engaño además de otras meteduras de pata del notario eclesiástico, contradice el expediente de matrimonio el hecho de que su padre aparezca como baja de elector en Torrubia en el B.O.P. Soria del 06.03.1843 es dado de baja en Torrubia lo que indica que ha dejado de vivir en Torrubia (como pueden ver dice Torrubia no Torrubia del Campo).

En el mismo Boletín aparece como nuevo elector en Yanguas donde sabemos que fué médico aunque muchos ignoran que estuvo de médico en este pueblo hasta 1855.

Casta no debió decir «antes siempre en su natural«,o lo inventó el Notario Eclesiástico. Se confirma por otro documento, que su padre dejo Torrubia al aparecer un anuncio de Vacante de Médico Cirujano en el B.O.P.de Soria para dotar la plaza de Torrubia y otros pueblos.

En 1862 viajó de Madrid a Noviercas para dar a luz a su hijo Gregorio, fue bautizado allí. (ver partida de bautismo de Gregorio)[20].

[20] Propiedad del Museo de Bécquer en Noviercas

Estuvo, un tiempo en Veruela, aunque hay muchos autores que lo ponen en duda, por no estar todo el tiempo con Gustavo. Se vuelve a Noviercas sola, con su hijo.

Vuelven a Madrid donde nace su segundo hijo Jorge, en 1865. En 1868 Bécquer envía a Casta a Noviercas con sus dos hijos, dada la agitada situación política en Madrid, y en diciembre de ese mismo año, nace su hijo Emilio, permanece en Noviercas hasta la muerte de Valeriano, en septiembre de 1870.

Casta vuelve después de fallecer Valeriano a Madrid, y en diciembre de ese mismo año, fallece su marido, Gustavo; continúa viviendo en Madrid con la ayuda de los amigos de su difunto esposo, gestionando la publicación y la herencia de las obras de este.

Vuelve a Noviercas y allí se casa por segunda vez en 1872. Aparece en Ágreda, en 1874, en un registro parroquial, después de morir asesinado su segundo marido, en 1873.

Registro anual de feligreses de Ágreda.[21]

REGISTRO 351

Desconocemos si en 1873 ya se trasladó a Ágreda, después de morir asesinado su segundo marido, Aunque sabemos que tuvo juicios en Ágreda al ser demandada por vecinos de Hinojosa del Campo por estar en descubierto con Hacienda habiendo pagado a su marido.[22]

Regresaron a Noviercas y en 1876 donde falleció su padre. Se marcha a Madrid y de allí a Paris. No creemos que volviese a Noviercas después de la muerte de su padre, su madre se volvió a casar, residía en Gómara pueblo cercano a Noviercas y la relación no fue satisfactoria.

No tenemos certeza si Casta viviendo soltera en Madrid, vuelve alguna vez a Noviercas, aunque muchos autores hablan de un noviazgo siendo adolescente con «el Rubio», sabemos, que casada volvió, incluso a Pozalmuro, siempre que el trabajo de Bécquer les permitiese pasar allí el verano y por los motivos expuestos anteriormente. En estas hipótesis sin documentar nos dicen que estuvo en Borobia en casa de su tío Cirilo Navarro, no podemos afirmar nada sin documentos, cuando nace Casta su tío tiene 17 años, estamos investigado cuando va a vivir a Borobia.

Casta muere en 1885 según figura en el certificado de defunción anterior. Se hace eco de la noticia el periodico soriano «La Propaganda» en su página del 4 de Abril de 1885.

[21 y 22] Documentos encontrados por F. Javier Palacios Moya

2.3 Conoció Bécquer a Casta en distintos años, según quién escribe.

Existe bastante desconcierto. Hay autores dicen que la conoció el mismo año que se casó. Unos que convivía con ella desde hacía tiempo. Otros la conoció en 1859. Si nos atenemos al expediente de matrimonio:

Casta dice que hacía un año(30) que le había dado palabra de casamiento, lo mismo dice Gustavo Adolfo Bécquer, por lo tanto lo conocería desde hace algo más de un año: copia digital del Original del Expediente de Matrimonio:

Casta   «a quien hace un año se la dio y se la quiere cumplir«

Copia literal del expediente de Matrimonio [23]

Bécquer   «a quien hace un año se la dio y se la quiere cumplir«

Copia literal del expediente de Matrimonio

Si nos atenemos al expediente de matrimonio y haciendo el recorrido del tiempo donde vivieron, declarado por cada uno de ellos podemos comprobar el tiempo que coincidieron en el mismo edificio (portal). Creemos que esa fue la causa de pedir que le quitaran las amonestaciones y no de que se tenía que marchar urgentemente de Madrid, como alegó Bécquer, dado que al ponerlas en la puerta de la parroquia y proclamarlas en la misa mayor alguien hubiera llevado alguna noticia al párroco.

[23] Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

2.4 El día que nació Casta, es distinto en documentos oficiales y no oficiales.

Según la copia digital de la Partida original de Bautismo y copias literales nº 4 de 1985 y nº 5 de 2014 nace «a diez dias«

Copia literal de la Partida Original(34) del Bautismo nº 5 solicitada en 2014«a diez días del mes»:

Copia digitalizada nº 2,(35) de la copia literal del párroco de 1861 realizada para el expediente de Matrimonio. Aparece el error: «a diez y seis días del mes«

Partiendo desde aquí, todos los documentos oficiales tienen la misma fecha, expediente de matrimonio,  y todas las copias literales que se han pedido a Madrid. Entendemos la posible confusión del párroco si estuviese escrito en el guarismo 10, pero está escrito en letra «diez.«

Los documentos, los libros, conferencias, prensa y en internet, establecen como fecha de nacimiento el 16 de septiembre.

Con tanto lío de cifras hay quien incluso, páginas de Genealogía y Biografías(33), evitan dar esta información. Lo curioso del caso es que les enviamos unos correos indicándoles el error y estos eligieron la opción de esos millones que no aparecen en la búsqueda, posterior a los envíos de aclaración, y es porque no lo han corregido, lo han eliminado.

La placa existente en el museo de Torrubia repite la error: 16 de septiembre (todavía no habíamos enviado la copia literal del 1985 cuando lo inauguraron donde figura diez y no diez y seis de septiembre).

En casi todos (por no decir todos) los documentos oficiales que hemos expuesto, figura el diez y seis de septiembre, se puede comprobar, excepto la copia digital original y las copias literales de la Partida de Bautismo de 1985 y 2014.

2.5 Al fallecer Bécquer la edad de Casta es dispar.

Existen bastantes páginas webs, artículos y libros, casi todos con idéntico texto, » ella tenía 28 años». Si sabemos fallece Bécquer en diciembre del 1870 y Casta había nacido en septiembre de 1841, con una simple resta obtenemos 29 años ya que, su cumpleaños, en ese año ya había sido y no 28.

Además en varios escritos encontramos Noviercas, como lugar paterno, en vez del correcto materno.(36)«con apenas 28 años, a la Noviercas paterna«:

2.6 Emplean imágenes de Casta, que no le corresponden.

No solo los datos son erróneos en miles de artículos, conferencias, libros, escritos y la propia red, sino además, le roban la imagen. Casi todos los retratos de Casta que aparecen en los artículos mencionándola, corresponden a Julia Espín, la penúltima obsesión amorosa de Gustavo Adolfo Bécquer, antes de casarse. Ponemos algún ejemplos. (33)

Se le confunde con su madre política y casi siempre con este retrato de Julia Espín

En este cuadro y en otros dibujos lo emplean como Casta y alguno podría estar representada Casta, pero no lo podemos afirmar en ningún caso, igual el del billete de 100 pesetas de Bécquer, donde con una sombrilla, se ve a una mujer.

Es la familia de Valeriano(24)

Dibujado por Valeriano en Veruela, creemos que es Casta(25)

Reverso del billete de 100 pts(26)
¿Casta?(16)
Su imagen retocada

En fin, una mujer sin imagen y cuando ponen una imagen, generalmente es Julia Espín.

[24] Trianarts.

[25] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

[26] Fca. Nacional de Moneda y Timbre

3º Aspectos de Bécquer

3.1 La fecha de fallecimiento de Bécquer.

La inmensa mayoría de las publicaciones señalan la fecha correcta pero, la existencia en los Archivos Nacionales(38) de dos copias manuscritas(39) de un poema de Bécquer entregado a su editor para una prueba impresa, revela como fecha de su fallecimiento Enero de 1871, cuando en realidad, fue el 22 de diciembre de 1870: en el documento de la derecha abajo figura «murió en … de 1871″:

3.2 Su apellido tiene muchos matices.

Cambio de apellido(40).

En el expediente de Matrimonio realizado por el Vicario Bachiller, aparece el apellido «Beguer«. En la firma de Gustavo se ve perfectamente «Bécquer«:

En la copia digital del Certificado de Matrimonio(41), apreciamos le ha puesto «Beguer» en los dos sitios, y se puede comprobar que la «q« en «Parroquia» y «Joaquina» es clara y distinta de la «g«:

En el Certificado de Matrimonio(42), en la parte posterior del anterior apreciamos «Bequer«:

En este libro que pertenece a un Presbítero(22), Matías Fernández García 1955,sobre personas que han tenido algo que ver con la Parroquia de San Sebastián, cambia lo que figura en el libro de Matrimonios a :«Bezquer«

Pero supongo que tiene en cuenta la nota que figura en la esquina del acta de matrimonio que indica «con z» y claro lo inserta entre la e y la g , debería ser Bézguer, pero lo cambia a Bezquer

En la copia literal del Certificado de Matrimonio, solicitada por Santiago Montoto

apreciamos «Bequer y Beguer» en los dos sitios, comparando con parroquia y siguiente, para intentar diferenciar la q y la g:[27]

Existen algún autor que mantienen que el apellido procede de Irlanda y otros de Flandes los dos como Vecquer y que lo cambiaron al venir a vivir a España

Y en la publicación literal en el ABC, de la copia anterior, Santiago Montoto corrige el apellido que figura y le pone Bécquer.

En una partida de bautismo en San Ginés en agosto de 1861 como padrinos Bécquer y Casta

Por lo tanto, tenemos en estos seis documentos, cinco apellidos distintos:

  • Beguer
  • Bécquer
  • Bequer
  • Bezquer
  • Becker.

Pueden comprobar en los mismos documentos, figura como Gustavo, Gustabo y de las dos maneras en el mismo documento.

[27] Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

4º Los hijos de Casta y Gustavo.

Se ha escrito error tras error en estos apartados.

4.1 Su hijo Emilio, falleció siendo niño.

Esta cuestión tiene distintas versiones, primero veremos las fechas de su fallecimiento.

Felipe Ménguez en Revista de Literatura(44) (a) dice  falleció en 1878: «fallecido en 1878″

El autor introduce una aclaración con la nota (9)

Al buscar documentación sobre Bécquer en algunos pueblos, cuyo archivo parroquial no había sido depositado en Osma, en uno de ellos Ágreda, contacté con Francisco Javier Palacios Moya, quien se había ofrecido a colaborar con la parroquia solicitando organizar el antiguo archivo parroquial. Además de ordenarlo, leyó sus documentos y al preguntarle por archivos de Bécquer, nos dio una gran sorpresa al facilitarme tres documentos que eran nuevos (creo solo los conocía desde muy poco Jesús Rubio, Catedrático de Literatura de la Universidad de Zaragoza, natural de este pueblo y excelente conocedor de Bécquer y sus dibujos, con libros publicados). Actualmente es uno de los más activos junto con Carles de Escalada en la búsqueda de los datos reales de Casta y Bécquer con publicaciones y con aportación de documentos nuevos, demostrando que ha habido una total desinformación de la verdad e intentando poner a Casta en su verdadero valor, después de más de 150 años de errores.

Uno de los documentos(46) es el fallecimiento de Emilio en el mes de mayo de 1874 por garrotillo (difteria) a la edad de 5 años: «murió de garrotillo Emilio Bécquer de cinco y medio años de edad»

(28)

4.2 La concepción de Emilio pudo ser la causa de la separación de sus padres.

Evidentemente, según parece, así fue, pero sobre los hechos existen distintas versiones. Relata Jesús de la Peña Hernández(47) «cuando en 1868, Gustavo manda a Casta a Noviercas, para protegerla de la situación política de Madrid y de la revolución que terminaría con el destronamiento de Isabel II, ya estaba embarazada.»

Más bien creo, Gustavo acompañó a Casta, hasta la mitad del camino, hicieron noche y, también pudo producirse la concepción del hijo; ella prosigue hacia Noviercas y él se vuelve a Madrid. Hay un Totum revolutum alrededor de si su hijo era o no del «Rubio», un antiguo «novio» de la adolescencia de Casta. Por lo tanto, más versiones y diferencias sobre este hecho.

4.3.¿Qué fue de Gregorio y de Jorge, hijos de Casta y de Bécquer?

Los errores y contradicciones siguen con ellos también. Desde su página 129 en adelante

Felipe Ménguez(44),intenta aclarar la situación de los hijos del autor: encuentra que Jorge se ha

hecho heredero del legado de su padre ante notario e igualmente aporta otros documentos judiciales con fechas posteriores, en las que figura su hermano Gregorio. Si Jorge es heredero es que Gregorio debería haber fallecido. Y si ha fallecido, ¿cómo es posible existan documentos judiciales de su hermano Gregorio, años después?

En fin, en la red y en los libros, hay opiniones para todos los gustos. La tesis de Felipe Ménguez Rodríguez [29] recoge toda la confusión existente(44) sobre los dos hermanos y su herencia. Nos dice:

 Página 130:

En el testamento de Antonia habla de sus seis nietos, tres de Bonifacio, dos de Higinio y uno, Jorge de Casta y de este último dice que hace tiempo que no sabe dónde está ni si existe y por ello pone providencias para que su parte se reparta[30].

[28] Documento de F. Javier Palacios Moya

[29]  Tesis doctoral realizada en el CESIC, «LA PROPIEDAD LITERARIA DE LAS OBRAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

[30] Ver cláusulas en el testamento de Antonia documento de F. Javier Palacios Moya

5 º Francisco Esteban y Antonia Navarro. Padres de Casta.

5.1 Ejerció su profesión y vivió en lugares no mencionados por la mayoría de los autores.

Muchos autores dicen que su padre fue médico en Madrid, Noviercas y algunos pocos en Yanguas. Ninguno dice fue médico de San Felices, donde nació en la casa del médico su hija Florentina, en enero de 1835. Tampoco que lo fue de Torrubia desde 1837 hasta 1843 durante unos años.

Se casa a los 25 años acabada la licenciatura de medicina; es vecino de Pozalmuro según dice el acta matrimonial y se casa en dicha localidad en enero 1834; es médico de San Felices cuando nace su hija Florentina en enero de 1835; en Torrubia nacen más hijos, Higinio, Ángel, Bonifacio y Casta, en Yanguas nace Mauricio, (estamos intentando localizar el lugar de nacimiento de Ricardo y Maximino, el matrimonio tuvo ocho hijos).

 Después de San Felices ejerce como médico en varios pueblos de Soria, Torrubia, Yanguas, Madrid y Noviercas.

Aparece como elector en Torrubia en el B.O.P. de Soria del 15.01.1840 y en el B.O.P. de Soria del 01.02.1840 y en el B.O.P. de Soria del 03.02.1841

Aparece como baja de elector en Torrubia en el B.O.P. Soria del 06.03.1843 lo que hace pensar que ha dejado de vivir en Torrubia y le dan de alta en Yanguas

 Se traslada a Madrid en 1855 [31] y vuelve a Noviercas para vivir allí, Heliodoro Carpintero nos indica en libros y en el ABC del 30-05-1957 que ejerció la medicina en Madrid durante más de 15 años, cuando la realidad es que fueron solo 6 años, y en el expediente de Casta y Bécquer de matrimonio dice que lleva viviendo en Madrid 10 años, por lo tanto llegó en 1851[32]

En el archivo de la parroquia de Yanguas en el Archivo Histórico de Osma, se puede ver que la última inscripción de bautismo donde el párroco recoge a Francisco como Cirujano y que atendió al parto, es la del 1 de Mayo de 1855 y la siguiente es del 3 de julio del mismo año figurando como cirujano Cristóbal Martínez, por lo tanto es falso lo del expediente y erróneo otros datos de la llegada a Madrid o estancia en él.

Es difícil concretar exactamente cuánto tiempo ejerció como médico cirujano de Noviercas, dado que existen anuncios en el B.O.P de Soria en la década de los años 60 solicitando cubrir la plaza de médico-cirujano en distintos años y viviendo en Noviercas el no las cubre, creemos que vuelve en 1861 ó 1862 después de casarse Casta y Bécquer y antes del nacimiento de su primer nieto, (ver documentos de electores y Expediente matrimonial del juramento de Casta) que afirma en 1861, hace 10 años que vive en Madrid (falso).

Tampoco se entendería que viviendo en Madrid junto a sus padres en 1862, se marchase a dar a luz a Noviercas, donde solo estaría su abuela, lo lógico es que vaya junto a su padre como médico y contar con la ayuda de su madre, por lo que ya en 1862 sus padres deben vivir en Noviercas, comprando una casa en la calle del Moral, al volver de Madrid la que ahora han rehabilitado y la pone en arriendo, según documentos encontrados por F. Javier Palacios Moya, podemos ver que está empadronado en la calle Humilladero nº 2 en el censo de electores de 1863, además poseia otra casa en la misma calle.

En los documentos de la «Donación de Santiago Montoto que posee la Universidad de Sevilla» existen unas cartas publicadas por Gerardo Diego, de Casta a sus padres desde Madrid y les comenta de su hijo Gregorio de destetarlo, es pequeño y no dice nada de estar embarazada del segundo hijo, se entiende que sería 1863 o 1864, que avala que sus padres estan en Noviercas. Existe otra carta desde Veruela de Bécquer a sus suegros enviada a Noviercas en la que de una forma muy cariñosa les avisa de que pasaran por Noviercas  a la vuelta de Veruela con el niño la fecha es de 1863.

En el B.O.P, de Soria de 22/02/1861 nº 23 Se anuncia la vacante en Noviercas de médico cirujano y sus anejos.

 En el B.O.P, de Soria de 06/02/1863 nº 16 Se anuncia la vacante en Noviercas de médico cirujano.

En el B.O.P, de Soria de 01/01/1864 nº 1 Se anuncia la vacante en Noviercas de médico cirujano y de Boticario por defunción de ambos, lo que indica que él no era el médico de Noviercas en ese momento ya que fallece rn 1876.

En el B.O.P, de Soria de 21/10/1864 nº 127 Se anuncia la vacante en Noviercas de médico cirujano.

 En el B.O.P, de Soria de 04/09/1865 nº 105 Se anuncia la excluxión de las listas electorales de Pablo Marín que figuraba como médico cirujano de Noviercas, por no tener domicilio ni en el pueblo ni en la provincia

Francisco Esteban pone una reclamación al Ayuntamiento por no haberle pagado unos haberes de médico cirujano.[33]

Aparece como elector y como Cirujano de Noviercas según el B.O.P. de Soria del 4-10-1865, del 10-11-1865, del 4-12-1865 del 1-11-1867 y del 01-01-1868, con domicilio en la calle Humilladero n 2 en todos los Boletines

Ejerce como Juez de Paz en Noviercas en 22-09-1869 B.O.P. de Soria

El Gobernador Civil le emplaza a limpiar el arroyo de Noviercas mediante publicación del 07-11-1870 en el B.O.P. de Soria

En el B.O.P, de Soria de 01/12/1871 nº 145 Se anuncia la vacante en Almajuez, se presenta Francisco Sanz médico de Noviercas. Por lo tanto el Doctor Esteban no ejercía la medicina en Noviercas en esa fecha.

En el B.O.P, de Soria de 17/12/1873 nº 151 Se anuncia la vacante en Noviercas de médico cirujano.

Deja la profesión de Médico en Noviercas, además debido al avance de una posible ceguera.

Después viven en Ágreda con su Hija y dos nietos en 1874 acompañando Casta, como consecuencia de citaciones del juzgado por dos motivos uno la demanda a Casta comentada anteriormente y por del asesinato del segundo marido de Casta y finalmente regresa a Noviercas donde fallece en 1876.

Copia de una cuestación realizada en Ágreda en 1874 donde vivió (B.O.P.de Soria 27. 04.1874).

En Ágreda, en el registro anual número 351 de la parroquia, figura con 64 años (creemos se había jubilado y se había retirado en Noviercas), su madre, Casta, los dos hijos menores y una criada, apareciendo como viuda con 32 años; el registro era anual y está realizado en junio de 1874[34]

Ver copia digitalizada(48) de la Partida de Bautismo de Florentina hermana mayor de Casta citada anteriormente ( apartado 2.1).

Todo esto nos hace afirmar que ejerció la medicina en su pueblo muy pocos meses de todos esos años contratado por el Ayuntamiento desde que volvió de Madrid, pudiendo ejercer la medicina en Noviercas de forma privada, pero existen muchas dudas por la imposibilidad de firmar contratos o documentos autorizando a testaferros como nos indica F.Javier Palacios Moya

Como médico existen dudas serias de que fuese los tratamientos de enfermedades venéreas, lo que dicen fuera su mejor especialidad, ya que tenemos noticias de que trataba también tuberculosis, enfermedades de la piel en general y la menos conocida y que debió de tener buenos resultados con relación al cabello, creemos que la atención a Bécquer fue más por tuberculosis. Tampoco fue el capital acumulado por su actuación como médico en Madrid durante seis o siete años, su capital junto al mayor de su mujer Antonia les permitió vivir holgadamente, llegando a ser Prestamista de bastantes personas en toda la zona de pueblos[35].

Por eso tenemos dudas razonables de la indigencia de Casta ya que a la muerte de su padre en 1876 Casta heredara una cantidad importante de dinero, y en posteriores documentos Higinio autoriza a Bonifacio para que venda las fincas que le han tocado en suerte de su padre se habla de unos miles de pesetas del año 1880 esperamos que nos  aclare F. Javier Palacios Moya con la copia del testamento de Francisco, por eso nos parece extraño que ella fuera pidiendo cuestaciones como el relato que figura de Santiago Montoto  contado por su padre y recogido más adelante en 1880 en el ABC.

En el testamento de Antonia reconoce un huerto en Pozalmuro, creemos que este es el que se le llama huerto de Bécquer

[31]. F. Javier Palacios Moya, ha encontrado en las partidas de bautismo de Yanguas las fechas del comienzo y fin de médico en Yanguas figura como médico que atiende a la madre del bautizado hasta 1855.

[32] Ver expediente digitalizado en Barderas del Moncayo propiedad de José Gil Santander

[33 y 34] Documentos de F. Javier Palacios Moya

[35] Publicación por F. Javier Palacios Moya en la Revista nº 14 Junio 2020 de Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo.

5.2 Antonia Navarro. ¿Dónde vivió?.

Sabemos que nace en Noviercas en una familia adinerada y donde hay bastantes boticarios, es la mayor de cinco hermanos, Romualdo, Ruperto, Juan y Cirilo, se casa en Pozalmuro, empezando a vivir con su marido Francisco en 1834, hasta el fallecimiento de Francisco en Noviercas en 1876, al casarse con Manuel Zoya Marín de Borobia (Soria), en el documento de matrimonio aporta un listado de bienes y préstamos y  se traslada a vivir a Gómara y en 1907 hace testamento en Pozalmuro donde estaba viviendo, hacía nueve meses en 1906, fallece en Soria  en la calle del Carmen nº 3 según documento del Registro Civil del Acta de defunción del 19 de enero de 1908.

(36)

En la lectura del testamento reconoce que no ha sobrevivido ningún hijo y que de su nieto Jorge Luis no sabe nada de él desde hace 16 años, pero sí que nos habla de los dos nietos, hijos de Higinio con Columna Reyes Ochoa, Dolores y Raquel y de los tres nietos de Bonifacio con Eleuteria Gaya de Torrubia, Policarpo, Florentina y Primitivo, el primero y la segunda tienen descendencia mientas Primitivo permanece soltero.

Deja como Albacea a su sobrino el boticario de Borobia, Saturio Navarro Marín de quién tenemos la genealogía de Casta y Bécquer, con esta rama hasta el día de hoy con descendientes que viven en Barcelona.

Según documento [37] aporta al matrimonio 22.000 reales por lo tanto 5.500 pesetas del año 1834 una gran cantidad y cuando hace testamento se han convertido en 55.000 pesetas su capital se multiplicó por 10.

[36] Documento de F. Javier Palacios Moya

[37] Documento de F. Javier Palacios Moya, dote de Antonia.

6º Otros datos erróneos en documentos y libros

6.1 Nueva Diócesis.

Mientras que al principio del Expediente de Matrimonio, la Diócesis es correcta Osma, en una página posterior introduce el cambio de Diócesis.

Expediente de Matrimonio

Copia literal del anterior.(a)

En otro apartado del Expediente y en la copia literal aparece una nueva Diócesis El Burgo de Osma

(38)

Copia literal del anterior

En la copia digital del original(6)del Certificado de Matrimonio de la Iglesia de San Sebastián de Madrid ha cambiado la diócesis, aparece «Diócesis del Burgo de Osma» (46 Matrimonios fol. 181 vto.). Se ha copiado el error en lugar de lo cierto ya que figuran las dos cosas.

Como no hay dos sin tres, o sin cuatro, encontramos distintos autores que sitúan su nacimiento a casi 100 km de su pueblo natal. En su libro(9) Carlos J. Barbachano sobre Bécquer, 1970: «cerca de Burgo de Osma»

En la copia literal de del acta de Matrimonio (25)

(37) Documento de F. Javier Palacios Moya, dote de Antonia.

(38) a) Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

6.2 Pueblos desconocidos:

  • Torruba

En el Archivo Histórico Nacional en los documentos de la Mesta de 1858 aparece Torruba

  • Quintarrubias
  • La madre de Casta

En el original de Bautismo de Casta se produce una confusión, con la madre de Casta; dice «Antonia Navarro natural de Quintarrubias» y más adelante «la madre era natural de Noviercas» el pueblo Quintarrubias no existe.

«Antonia Navarro natural de Quintarrubias …. la madre es natural de Noviercas». Lo podemos comprobar en la copia literal de 2014(23):

En la copia literal de la Partida original del año 2014 se puede ver que coincide. Esto introduce una o más duda o erratas:¿de dónde era la madre de Casta? «Antonia

Para solventar la duda de dónde era Antonia, la madre de Casta, hemos obtenido de esta página web de Pozalmuro de Alberto Hernández(24) (al que agradecemos sus dos aportaciones), el Bautismo del Padre y el matrimonio de los padres de Casta, donde se lee «ellas naturales y vecinos que fueron de la villa de Noviercas.«El sacerdote que realizó el acta de matrimonio y ofició el  casamiento, era tío de la madre de Casta, hermano de su abuela materna, lo que nos otorga cierta confianza en la veracidad del contenido del mismo.

También se puede comprobar en la Partida de Bautismo, de su primer nieto Gregorio Bécquer, que existe copia digital en el Museo de Bécquer en Noviercas y en la Parroquia de Noviercas y dice lo siguiente: «y D.ª Antonia Navarro Gonzalo natural de esta villa» (Noviercas)[39].

Por lo tanto el pueblo de «Quintasrrubias» no es donde nació Antonia Navarro, la madre de Casta, nació en «Noviercas«.

  • La abuela de Casta

Pero es otro el lugar de nacimiento de su abuela paterna, Manuela Ayllón. Ese pueblo que también se le asigna como nacida allí,» Quintarrubias «no existe. En la Partida de Matrimonio(24) de los padres de Casta veremos que su abuela paterna nace en «Quintanas Rubias de Abajo» página web de Pozalmuro de Alberto Hernández

  • Novierna

Copia literal de la Partida de bautismo de Jorge 22/01/2020. «Natural de Novierna»

  • Novicocas y Pozalenuro

Encontramos otra errata en este libro(22), perteneciente a un Presbítero Matías Fernández García 1955 comentado anteriormente y realizado con los documentos de la Parroquia de San Sebastián. Cambia los nombres de los pueblos Noviercas y Pozalmuro por «Novicocas» y «Pozalenuro«, nuevos pueblos por tanto y además, podemos ver la «Diócesis del Burgo de Osma» error ya nombrado con anterioridad

En el original está escrito y al lector puede dar motivo de error.

[39] Propiedad del Museo de Bécquer en Noviercas

Intentando conseguir la desaparición de los datos erróneos en libros, prensa digital e Internet.

En primer lugar, solicitando la ayuda de mi primo José Carlos Martínez Gil, natural de Torrubia y administrador de la web Barderas del Moncayo.

En segundo lugar, se fue elaborando un dosier, de errores, listando las que creíamos más importantes y fueron casi quinientas páginas webs (eran millones), con los errores de los que venimos hablando, en este documento y poniendo en la red, los archivos que poseíamos para quien quisiera, pudiera contrastar la información.

 En tercer lugar, empezamos a localizar a los interesados por correo electrónico o por teléfono.

Cuando fue imposible, escribimos un comentario en su blog. En otras ocasiones, hablamos con la prensa que había publicado artículos y también contactamos con webs que dan soporte a intelectuales como Cervantes virtual o Miguel de Cervantes virtual y otras.

Comprobada en nuestra web el error por parte de los contactados, donde podían ver los documentos, se encargaron de hacérselo llegar a los escritores.

Comenzamos a finales de febrero y terminamos a finales de julio con un resultado abrumador, una página de Word donde figuraban las direcciones de Internet y el error, tenía un mínimo de diez direcciones y al llegar a las 50 páginas dejamos de copiar direcciones y el error:

Podemos ver la variación del número de páginas web según avanza la comunicación:

Nos llamó la atención el dato del veintidós de mayo, al sumar los números de la columna, la cantidad total no coincidía con la anterior. Busqué alguna web de las que habíamos comunicado el error y pude ver que esta web había desaparecido, (la obtención del número web desaparecidas o de borrado de datos lo hicimos por simple resta del total que teníamos al principio), por lo tanto, creamos una nueva línea de registro de web desaparecida, pero al tener la lectura de seis de julio e investigar, encontramos, que algunas páginas eliminaban el dato, por lo tanto ya no salía Casta como nacida o natural, como las búsquedas anteriores, relacionada con las localidades.

Renombramos la línea añadida de páginas web desaparecidas como páginas web de borrados datos, por creer que era mayoritario el número. Se puede observar el gran número de Webs eliminaron la información errónea, posteriormente, algunas en el cómputo del veinte y siete de julio, vemos que disminuye las de datos borrados y aumentan otras, es debido a introducir la correcta o la misma con el error, como Torrubia del Campo creció y la línea de Torrubia creció mucho más.

Las fuentes con equivocaciones que no han sido rectificadas, son periódicos, revistas y libros de anterior edición cuyo formato impide la corrección de los errores. También, algunas equivocaciones se mantienen porque el documento pertenece a una persona fallecida y sus notas o libros no son, evidentemente, corregibles e igualmente los encontramos en webs abandonadas.

Comparar con el principio produce vértigo…

8º Otras fuentes con datos equivocados.

8.1 Prensa.

  • TORRUBIA DEL CAMPO.

En el Heraldo de Soria de 24/01/2020

  • DIÓCESIS DEL BURGO DE OSMA

Y ya tenemos publicado el error en prensa,(8) una nueva Diócesis en el ABC por Santiago Montoto

«diócesis del Burgo de Osma«.

  • NATURAL DE UNA NUEVA DE COMARCA

Heraldo de Soria 24/01/2020

NATURAL DE NOVIERCAS

Articulo es del 22/05/66(18) de Celestino Monge, ABC en Soria: «la señorita de Noviercas»

En distintos artículos del ABC(19) figura Noviercas. También en la prensa de Soria, León y Valladolid

Noviercas localidad natal de Casta«

  • «Casta Esteban era de Noviercas«
  • En «ad alerta digital» 13/03/2017 de Pelayo del Riego y vuelto a publicar en Facebook en Bécquer Misterioso de Ángel Álmazan el 29/01/2020

«Soriana fue la mujer de Gustavo, Casta Esteban Navarro, de Noviercas, hija del médico, con la que contrajo matrimonio a la edad de 25 años cumplidos y cuatro ya con la tuberculosis horadándole, cuando le quedaban nueve de vida. Tuvo con ella tres hijos. Las desavenencias matrimoniales fueron notorias y el segundo se atribuye a un bello bandolero de aquel entonces»

  • TORRUBIAS.

ABC de 14/06/1944

EXPEDIENTE DE MATRIMONIO

Santiago Montoto escribe en ABC(31) 23/05/1961 nos dice, Bécquer «la conoció en 1860», en el ABC del 25 de mayo de 1961(32). Pero sucede que los comentarios una vez digitalizado, al pie del artículo, el periodista que hace el resumen nos indica fue en 1880, en esa fecha Bécquer había fallecido hacía 10 años

Santiago Montoto ya había escrito en el ABC, del 11/06/1944 otro artículo que no coincide con el posterior de 1961 «Tenía Casta Esteban diecisiete años» por lo pronto está hablando del año 1868 o 1869 si los había cumplido o estaba pendiente de cumplir.

Esto contradice el Expediente de Matrimonio en que manifiesta que hace 10 años que está en Madrid, y salió a los 11 según S. Montoto por lo tanto tendría por lo menos 21 años si estamos en abril del 1861 y nace en 1841 tiene en ese momento 19 años y cumplirá 20 años en setiembre, hay cifras no válidas.

  • HIJA ÚNICA Ó ÚNICA HIJA

Heliodoro Carpintero(29) nos dice en un artículo del ABC 30/05/1957:

«Dio carreras a sus hijos -uno militar; otro marino» (no dice nada de la hermana mayor):

Ha habido un robo en la farmacia de Borobia al boticario Saturio Navarro,(el 21.12.1897) primo carnal de Casta y Bonifacio, sobrino de Antonia Navarro Gonzalo y detienen al hermano de Casta, Bonifacio en Torrubia según publican el 28-12-1897, Diario de Soria y el 30-12-1897, el Avisador Numantino.

Pero no identifica o no quiere identificar a su primo como el ladrón, ya que iban encapuchados. Pilar la nieta de Saturio Navarro nos cuenta que su abuelo creía que había sido un compañero de estudios de Farmacia de Madrid que era un bala y dejó los estudios. Habían pasado muchos  años de eso y era necesario conocer muy bien la posición de la tranca para hacer el agujero con el berbiquí, meter algo para levantarla y eso en una puerta trasera que da a un corral y muy poca gente tiene acceso. Los hijos de Antonia estuvieron varias veces en casa de su tío Cirilo padre de Saturio incluso los hijos de Casta según nos cuenta su nieta Pilar.

Como consecuencia de dejarlos atados de pies y manos y tirados en el portal de la casa, con la ropa de cama, el frío del suelo es intenso y tiene una pulmonía, el 30.12.1897 fallece el hermano de Antonia, Cirilo Navarro Gonzalo, padre del Boticario Saturio Navarro.

  • FECHA DE NACIMIENTO DE CASTA

Santiago Montoto nos(26) dice nació «el 17 de septiembre» y asegura , tiene todos los documentos oficiales y ahora sí se va a poder aclarar todo sobre el matrimonio. Creo pudo confundir fechas ya que un 17 de septiembre nació su hijo, Jorge Bécquer.

  • SU HIJO EMILIO

En un artículo de ABC(45) de Santiago Montoto relata en forma de diálogo, cómo conoció su padre a Casta:

Si es viuda desde hace más de 10 años, estamos más allá de 1880. Si Emilio nace en 1868 entonces es él, con más de doce años y, si no fuese Emilio, estamos hablando de Jorge con más de 15 años, por lo tanto, entendemos que Emilio está vivo. Pero sabemos documentalmente que murió a los 5 años.

8.2 INTERNET

  • El año que nace Casta y conoce al poeta.

Según algunas biografías nació en 1832.(21)

«Casta conoció al poeta en 1861″(21):

  • NOVIERCAS
  • EL  24 de febrero de 2020 se publica una articulo enviado por «LA CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN» una difusión extensa a la prensa por Internet con motivo de la recuperación de un cuadro de Valeriano Bécquer, «La Procesión» en la que figura:

«Casta Esteban era natural de Noviercas»

Procesión de Noviercas’ es una pequeña obra pictórica que debe su autoría a Valeriano Domínguez Bécquer (1833-1870), prolífico pintor, a pesar de su corta edad y hermano del universal poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Ambos pasaron largas temporadas en tierras sorianas y del Moncayo ya que la mujer de Gustavo Adolfo, Casta Esteban, era natural de Noviercas. Por ello,

Puesto en contacto con ellos telefónicamente y mediante un correo evidenciando el error, y adjuntando las referencias necesarias, para que lo comprobasen en la partida de bautismo, se han limitado a reenviar mi correo a LA REHABILITACIÓN SIMANCAS, (parece ser les preparó datos para él artículo). No ha sido desmentido que yo sepa, el error, aunque me han remitido otro artículo como compensación en la que no modifican poniendo que Casta naciera en Torrubia, simplemente ha desaparecido sin más, toda la referencia a Casta, lo han publicado en su Web, y con ello no han deshecho el error porque se puede seguir leyendo en todos los lugares publicados. Sin comentario.

El mismo Ayuntamiento de Noviercas.(20) En su web dependiente de la Diputación, sigue a fecha de hoy del 2020 aun cuando se le ha enviado correos advirtiéndole del error y la Diputación de Soria mantiene el error aún a sabiendas en la web, como administradora.

Ha sido imposible solucionarlo con la Diputación desde el año 2018 y desde 2014 con el Ayuntamiento de Noviercas.

El nuevo Alcalde de Noviercas me ha prometido solucionarlo y el Responsable de cultura de la Diputación dijo que lo iba a solucionar. A fecha actual sigue sin solución.

Hasta la Biblioteca Pública de Soria cae en el mismo error

Y cuatro minutos después aparece este mensaje de la Biblioteca Pública.

Muchas biografías(21) extranjeras, sobre todo las italianas, se refieren a Noviercas como el lugar de nacimiento de Casta, siguen sin corregir su equivocación, a pesar de haberles enviado la información correcta.

En este caso no lo ha corregido lo ha eliminado y las fechas de nacimiento y mantiene la imagen de Julia Espín como Casta y le sale un solo hermano en lugar de  más que tuvo ( de momento, estamos investigando).

  • TORRUBIA DEL CAMPO

Como esta(14) de Torrubia del Campo (Cuenca) donde es considerada persona ilustre nacida allí.

  • TIENEN HIJOS ANTES DEL MATRIMONIO

A Bécquer le adjudican un hijo natural(43), será se confunde con su hermano Valeriano : «padre ya Gustavo de un hijo natural, su mujer le dará dos legítimos

  • ESCRITOS CON ERRORES MULTIPLES.

En la Revista Monteagudo Daniel Pineda «Una carta inédita de Antonio Machado» en la nota 3 introduce varios errores.

  • Bécquer nace en 1736, es 1836.
  • Bécquer fallece en 1840, es 1870
  • Casta es de Noviercas. es de Torrubia.
  • Novercas es Noviercas

Lo normal en la mayoría de los escritos es varios errores de datos ya que en las fuentes como hemos intentado demostrar se han introducido datos erróneos, por lo tanto es difícil encontrar un solo escrito con datos que no tenga errores o solo uno.

 Merece la pena destacar este articulo de Montserrat Cano Guitarte, porque no ha incurrido en ningún error de los mencionados, y tiene un articulo excelente.

9º Conclusiones.

9.1. Del trabajo

Este trabajo es el fruto de una búsqueda documental sobre Bécquer y Casta realizada desde octubre de 2013 hasta Febrero del 2014 y, dedicamos a comunicar los errores a las autores y las webs desde Febrero hasta Agosto de 2014. Hemos retomado después de 2019 hasta hoy, que hemos realizado cuatro revisiones y publicadas siendo esta la última de momento.

Toda la confusión de datos con lo que nos hemos encontrado nos ha animado a ordenar y detallar cada resquicio documental hallado, para dar a conocer esta verdad a un público más amplio. Para ello, lo difundiremos en nuestra página web y en distintas publicaciones. Si hemos sido capaces de reducir las erratas de casi 9.000.000 de entradas según Google a 600.000 y de aumentar la verdad de 7.050 a 3,7 millones de entradas webs, creemos ha merecido y merece la pena.

Al ser un documento vivo, si detectamos algún error en la red, en contacto para contrastar la información.

Puede suceder, una vez conseguidos los permisos que tengo solicitados y publicarlo en nuestra web, que algunos de los enlaces, no se encuentren habilitados, hayan cambiado o borrado los datos referidos. Lo que sí es una realidad es la existencia de numerosas referencias con errores al menos, desde agosto de 2014 hasta septiembre de 2018, como hemos expuesto en este documento. Cierto es que, hemos contactado con algunos nuevos y le hemos enviado documentación o remitido a nuestra web y espero que lo modifiquen.

Finalmente si, logramos publicar esta investigación que ha movido millones de webs, será casi nuestro trabajo definitivo y puede que sea un milagro quedará solo un resquicio en prensa y webs abandonadas.

Con tanto lío de cifras hay incluso, páginas de Genealogía y Biografías(33), evitan dar esta información. Lo curioso del caso es que les enviamos unos correos indicándoles el error y estos eligieron la opción de esos cientos de miles que no aparecen en la búsqueda, posterior a los envíos de aclaración y es porque no lo han corregido, lo han eliminado

 y algunas que si los han cambiado.

9.2 Nuestro agradecimiento a:

A Francisco Javier Palacios Moya que ordenó y leyó el archivo antiguo de la parroquia de Ágreda encontrando documentos de Bécquer y Casta, desconocidos hasta ese momento, y que sigue encontrando documentos que terminaremos en acotar y clarificar muchas cosas que están equivocadas y a la luz de nuevos documentos será un mayor conocimiento de los datos sobre el matrimonio. Para los que luchamos por la verdad de Casta ha sido una ayuda importantísima que no se lo podré agradecer nunca.

A Carles de Escalada que ha participado en la defensa de Casta con nuevos datos y con sus escritos en Soria Goig y en otros foros desde su hogar en Londres.

 A Germán Delibes Catedrático de Prehistoria de la UVA, a quien tengo como amigo. Leyó y vio los documentos de la conferencia que pronuncié en Soria el 2014, nos animó a seleccionar, quitar documentos y lo publicásemos porque si no alguien se va apropiar del trabajo.

En especial a mi primo José Carlos Martínez Gil que sin su ayuda no hubiera sido posible y además como administrador de la WEB colgó historias y documentos de Bécquer estableció contactos con la Universidad de Sevilla; localizamos llamamos y enviamos correos a casi quinientas direcciones con errores. La ayuda inestimable de hacer la genealogía de Bécquer desde el siglo XIII hasta el XX con 22 generaciones y que se encuentra en nuestra WEB.

A Jesús Rubio quien nos ha ayudado orientándonos para que el continente (texto) fuera tan bueno como el contenido

A la Universidad de Sevilla en la Fundación Bécquer por todo su material y haber dispuesto de él, algunos de los documentos que son de su propiedad.

A todas las personas e instituciones que nos animaron, nos apoyaron y nos agradecieron haber comunicado los errores, en especial aquellos intelectuales que además de corregir el error, lo publicaron en su Facebook poniendo el enlace con Barderas del Moncayo, para aumentar la posibilidad para conocer la verdad.

Estamos esperando que esté alguna vez preparada, para poder colocar los documentos en el Museo de la Mujer de Bécquer habiéndolos reproducido sobre soporte de cartón-pluma, para deleite de los visitantes, creo que merece la pena siendo el 2020 el 150 aniversario del fallecimiento de Bécquer que todos estos documentos que hemos encontrado puedan ser expuestos en la Casa Museo de la Mujer de Bécquer en Torrubia de Soria

 9.3 Webgrafía.https://barderasdelmoncayo.wordpress.com

1. Barderas del Moncayo. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com

2. Partidas de Bautismo. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-bautismo/

3. Barderas del Moncayo, Bautismo 2. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-bautismo/#jp-carousel-3662

4. Barderas del Moncayo, Certificados de Matrimonio.Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-matrimonio/

5. Barderas del Moncayo. Solicitud de la copia literal del expediente matrimonial. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-matrimonio/#jp-carousel-3708

6. Barderas del Moncayo. Copia Digital del Original del Certificado de Matrimonio. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-matrimonio/#jp-carousel-3704

7. Barderas del Moncayo. Copia literal del certificado de Matrimonio. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-matrimonio/#jp-carousel-3705

8. ABC. Santiago Montoto.http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1944/06/14/003.html.

9. Carlos Barbachano. Amazon.https://www.amazon.com/Becquer-Barbachano-Carlos-J/dp/8470671049.

10. Barderas del Moncayo. Artículos.Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/articulos-y-varios/

11. Hemeroteca ABC. Obtenido de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1944/06/14/003.html

12. Ayuntamiento de Torrubia. Obtenido de http://www.torrubiadesoria.es/casa-casta

13. Homenaje a Jose María Martínez Carchero. Obtenido de http://books.google.es/books?id=qcQby7xAw_8C&dq=la+viuda+de+becquer+escritora+y+homenaje++a+Jose+maria+martinez&hl=es&source=gbs_navlinks_s

14. Personajes ilustres de Torrubia del Campo (Cuenca). Obtenido de https://torrubiadelcampo.com/historiapersonajes.asp

15. Archivo Histórico Nacional Sellos. Obtenido de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&txt_id_desc_ud=178134&fromagenda=N

16. Archivo Histórico Nacional. Sello Torrubia del Campo. (s.f.). Obtenido de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=4&txt_accion_origen=2&txt_id_desc_ud=4530422

17. Barderas del Moncayo. Copia digital del Expediente de Matrimonio.Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-matrimonio/#jp-carousel-3719

18. ABC Soria. Celestino Monge. Obtenido de http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1966/05/22/039.html

19. ABC. Jornadas Becquerianas en Noviercas. Obtenido de http://www.desdesoria.es/2013/04/14/xii-jornadas-becquerianas-en-noviercas-el-proximo-sabado/

20. Ayuntamiento de Noviercas. Obtenido de http://www.noviercas.es/museos

21. mcnbiografías.com.Obtenido de http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=esteban-y-navarro-casta

22. Parroquia de San Sebastián. Algunos personajes de su Archivo. Matías Fernández. Obtenido de https://books.google.es/books?id=hhJ1OaeGHQAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

23. Barderas del Moncayo. Copia literal de Partida de Bautismo nº5. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/2014-04-01-partida-de-casta-esteban.jpg

24. Hernández, A.albertohernandezp.wordpress.com. Obtenido de http://albertohernandezp.wordpress.com/2009/10/30/becquer-y-pozalmuro/

25. fondosdigitales.us.es. Certificado de Defunción de CastaObtenido de http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/3725/168/becquer-manuscrito/

26. ABC. Santiago Mototo.  Obtenido de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1944/06/16/004.html

27. López Peralta. manuel-lopez-peralta.blogspot.com. Obtenido de http://manuel-lopez-peralta.blogspot.com/2014/04/evocacion-de-los-hermanos-becquer-i.html

28. Barderas del moncayo. Certificado de bautismo de Florentina Esteban. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/certificado-de-bautismo-florentina-esteban1.jpg

29. ABC. Heliodoro Carpintero. Obtenido de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1957/05/30/063.html

30. Barderas del Moncayo. Expediente matrimonial copia digital. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/expediente-matrimonial-de-becquer-y-casta-original-022.jpg

31. ABC. Santiago Montoto. Obtenido de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1961/05/23/021.html

31. Barderas del Moncayo. Expediente Matrimonial Original.Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/expediente-matrimonial-de-becquer-y-casta-original-022.jpg

32. ABC Santiago Montoto. Obtenido de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1961/05/25/017.html

33. myheritage.es. Obtenido de https://www.myheritage.es/names/casta_esteban

34. Barderas del Moncayo. Copia literal de la Partida de Bautismo nº5. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/2014-04-01-partida-de-casta-esteban.jpg

35. Barderas del Moncayo. Copia digitalizada nº 2, de la copia literal del párroco. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/1861-03-19-partida-de-casta-esteban1.jpg

36. www.elnortedecastilla.es. Amor, celos, muerte en Noviercas. Obtenido de https://www.elnortedecastilla.es/culturas/201505/09/amor-celos-muerte-noviercas-20150501115340.html

37. elige.soria.es.  Obtenido de https://elige.soria.es/wp-content/uploads/2015/10/Gustavo-Adolfo-B%C3%A9cquer-en-Soria.pdf

38. pares.mcu.es Búsqueda en Archivos Nacionales. Obtenido de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=4&txt_accion_origen=2&txt_id_desc_ud=2228679

39. pares.mcu.es Copia Manuscrita Bécquer. Obtenido de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=4&txt_accion_origen=2&txt_id_desc_ud=2357788

40. Barderas del Moncayo. Expediente Matrimonial. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/expediente-matrimonial-de-becquer-y-casta-original-012.jpg

41. Barderas del Moncayo. Copia digital del certificado de matrimonio Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-matrimonio/#jp-carousel-3704

43. www.ateneodemadrid.com.Obtenido de https://www.ateneodemadrid.com/biblioteca_digital/Estafeta_Literaria/1944_05_15.pdf

44. revistadeliteratura.revistas.csic.es. Tesis Felipe Ménguez. Obtenido de http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/viewFile/206/217

45. ABC. Santiago Montoto y el padre de Casta. Obtenido de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1961/05/23/023.html

46. Barderas del Moncayo. Certificados familiares de Casta.  Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/casta-esposa-de-gustavo-adolfo-becquer/certificados-de-familiares-de-casta/

47. Jesús de la Peña Hernández. www.caprichos-ingenieros.com. Obtenido de http://www.caprichos-ingenieros.com/becquer1.html

48. Barderas del Moncayo. Certificado Florentina. Obtenido de https://barderasdelmoncayo.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/certificado-de-bautismo-florentina-esteban1.jpg

9.4. Epílogo

Nació en Torrubia (Soria) actualmente Torrubia de Soria (Soria) y fue un diez de septiembre de 1841.

Tuvo siete hermanos (se está investigando2), Florentina, Higinio Ángel, Bonifacio, Mauricio, Ricardo, Maximino, figuran ocho hijos del matrimonio, estamos pendientes de localizar donde nacieron, Ricardo y Maximino.

Vivió en Torrubia, Yanguas, Madrid, Noviercas, Veruela, Pozalmuro, Ágreda, y París.

Conoció a Bécquer en 1858 y comenzó con él en 1859.

A la muerte de Gustavo Bécquer Casta tenía 29 años y falleció a los 43 años.

No tuvo hijos antes del matrimonio. Bécquer tampoco tuvo hijos ilegítimos o naturales.

Francisco Esteban fue médico de San Felices, Torrubia, Yanguas, Madrid y Noviercas. Se trasladó a Madrid en 1855

Emilio Bécquer falleció en 1874 en Ágreda tenía 5 años.

Gregorio y Jorge Bécquer se desconoce dónde murieron.

Gustavo Adolfo Bécquer falleció en 1870 el 22 de diciembre.

Torrubia nunca se llamó Torrubia del Campo en Documento Oficial del Estado.

El padre de Casta era natural de Pozalmuro.

La abuela materna de Casta era de Noviercas.

La bisabuela paterna de Casta era de Quintanas Rubias de Abajo.

El pueblo de Torrubia pertenecía a la diócesis de Osma.

Etc. Etc. Etc.


[1] Todos los documentos que no se determinan la propiedad -salvo olvido- son de propiedad de José Gil Santander y pueden verse en Barderas del Moncayo excepto la copia digital del original de Casta por no poseer autorización para ello.

[2] [2]Santiago Montoto de Sedas (Sevilla, 1890i1973) fue un escritor y abogado español Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla. Hijo del escritor y folclorista Luis Montoto y Rautenstrauch. Escritor y articulista, investigador de temas de historia, Fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, y socio correspondiente de la Real Academia de la Historia

[3] La copia Nº3 de la partida de bautismo es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[4] Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[5] (a) Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[6] Copia literal del Acta de Matrimonio, es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[7] JOSE ANTONIO PÉREZ-RIOJA fue director de lo Biblioteca Pública de Soria entre 1946 y 1985, cofundador del Centro de Estudios Sorianos y de la revista Celtiberia, y director coordinador de Historia de Soria (1985). Sus índices temáticos y por autores de Celtiberia son de obligada consulta. Tiene publicados numerosos libros y más de 2.500 artículos. Su Diccionario de Símbolos y Mitos tuvo una cuarta edición el año pasado

[8]  Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[9]  Copia literal del acta de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[10] Copia literal del acta de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[11] Copia facilitada por F. Javier Palacios Moya.

[12]El documento es de F. Javier Palacios Moya.

[13] El documento es de F. Javier Palacios Moya.

[14] El documento es de F. Javier Palacios Moya.

[15]Carpintero Moreno, Heliodoro. Alicante, 2.IX.1900 – Valencia, 20.XII.1988. Pedagogo y escritor.

[16] Fuentes: ES.42132.AMN Archivo Municipal de Noviercas Libro 1º Defunciones 260-260v Su existencia queda acreditada en el testamento de su padre Francisco Esteban Navarro. Copia facilitada por F. Javier Palacios Moya.

[17] El documento es de F. Javier Palacios Moya

[18] Documento del Ejercito facilitado por F. Javier Palacios Moya

[19] Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[20] Propiedad del Museo de Bécquer en Noviercas

[21] Documento encontrado por F. Javier Palacios Moya

[22] Documento encontrado por F. Javier Palacios Moya

[23] Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[24] Trianarts.

[25] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

[26] Fca. Nacional de Moneda y Timbre

[27] Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[28] Documento de F. Javier Palacios Moya

[29]  Tesis doctoral realizada en el CESIC, «LA PROPIEDAD LITERARIA DE LAS OBRAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

[30] Ver cláusulas en el testamento de Antonia documento de F. Javier Palacios Moya

[31]. F. Javier Palacios Moya, ha encontrado en las partidas de bautismo de Yanguas las fechas del comienzo y fin de médico en Yanguas

figura como médico que atiende a la madre del bautizado hasta 1855.

[32] Ver expediente digitalizado en Barderas del Moncayo propiedad de José Gil Santander

[33] Documento de F. Javier Palacios Moya

[34] Documento de F. Javier Palacios Moya

[35] Publicación por F. Javier Palacios Moya en la Revista nº 14 Junio 2020 de Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo.

[36] Documento de F. Javier Palacios Moya

[37] Documento de F. Javier Palacios Moya, dote de Antonia.

[38] a) Copia literal del expediente de Matrimonio es Propiedad de la Universidad de Sevilla

[39] Propiedad del Museo de Bécquer en Noviercas

La verdadera historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer 4/4

Debido a las ultimas actualizaciones en la biografia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, hay que consultar este enlace:

La nueva historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer y su familia

La verdadera historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer 3/4

Debido a las ultimas actualizaciones en la biografia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, hay que consultar este enlace:

La nueva historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer y su familia

La verdadera historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer 2/4

Debido a las ultimas actualizaciones en la biografia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, hay que consultar este enlace:

La nueva historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer y su familia

La verdadera historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer 1/4

Debido a las ultimas actualizaciones en la biografia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, hay que consultar este enlace:

La nueva historia de Casta Nicolasa Esteban y Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer y su familia